Comillas presenta MOBIOS Lab, un laboratorio único en Europa ubicado en Boadilla del Monte.

DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA- LAS ROZAS- FIESTAS DE SAN MIGUEL EN LAS ROZAS
MOBIOS- COMILLAS-DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA

Habrá investigación y formación en laboratorios punteros: Anatomía y Biomecánica, y Microbiología y Cultivo Celular.

DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA

La Universidad Pontifica de Comillas acaba de presentar Mobios Lab (Laboratorio de Movilidad, Biomecánica y Salud), una instalación de 2.500 metros cuadrados destinada a la investigación aplicada y a la transferencia del conocimiento que abordará los retos sobre los nuevos escenarios de movilidad para el futuro. Por su diseño, es una instalación singular en Europa en la investigación de la biomecánica de lesiones, tanto por el equipamiento como por el alcance de los proyectos que se podrán llevar a cabo en el ámbito médico, del deporte y, por supuesto, de la movilidad. Se ubicará en la localidad de Boadilla del Monte, en el polígono industrial Prado del Espino.

Uno de los laboratorios que integran MOBIOS Lab, el de biomecánica de lesiones, cuenta con una catapulta inversa de última generación para ensayos de impacto. “La movilidad y el transporte ostentan desde hace décadas el dudoso honor de encabezar las cifras de siniestralidad en todo el mundo, siendo recurrentemente escandalosas en los países con menor grado de desarrollo a pesar de los reseñables esfuerzos por promover políticas y planes de formación para reducir la mortalidad y los indudables desarrollos en seguridad pasiva y activa de la industria del automóvil, una de las más potentes actualmente”, subrayó Francisco López Valdés, director de MOBIOS Lab.

Durante el acto de inauguración -en el que estuvo presente Javier Úbeda, alcalde de Boadilla del Monte-, el rector de Comillas, Enrique Sanz, aseguró que “MOBIOS Lab expresa qué es Comillas, ya que somos investigación, transferencia e innovación, somos una universidad internacional y colaborativa. Con este proyecto queremos servir a países que necesitan desarrollar competencias y prevención en muertes de tráfico”.

Estableciendo sinergias
MOBIOS Lab ha sido diseñado con una perspectiva integradora de las distintas ramas de la bioingeniería que pueden establecer sinergias entre movilidad, biomecánica, ingeniería biomédica, biotecnología y salud. Para ello está dotado de diferentes espacios para la transferencia de conocimiento, la investigación computacional y la experimental. Además del laboratorio de biomecánica de lesiones, hay otro de microbiología celular, uno de anatomía biomecánica y un tercero de ensayos biomecánicos. Aquí se trabajará con materiales biológicos y biocompatibles, y se realizaran caracterizaciones de tejidos.

Asimismo, existirán espacios destinados a la formación, con el objetivo de introducir a los profesionales de la ingeniería a aplicaciones biomédicas a través de prácticas bioquímicas, biomecánicas y biomédicas, y a los de la salud a realizar prácticas quirúrgicas en impresiones 3D y Realidad Virtual. 

fuente UNIVERSIDAD COMILLAS


Comparte la noticia

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.