El Ayuntamiento de Boadilla reparte compostadoras

DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA- LAS ROZAS- FIESTAS DE SAN MIGUEL EN LAS ROZAS

DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA

DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA Noticias de Boadilla- Las Rozas– Pozuelo-Majadahonda- Villanueva del Pardillo- Madrid.

DESCARGA GRATIS LA REVISTA DE ESTE MES

LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS PUEDEN SOLICITAR TAMBIÉN COMPOSTADORAS PARA LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA -El Ayuntamiento de Boadilla ha ampliado la posibilidad de solicitar compostadoras a las comunidades de propietarios, siempre que tengan una zona común en la que puedan instalarla y lo acuerden por mayoría. La propia comunidad se hará cargo del material generado tras el compostaje.

Se trata de un recipiente donde se descompone la materia orgánica generada con el objetivo de obtener abono ecológico (compost) para nutrir las plantas. Por cada kg de residuo orgánico tratado se pueden obtener hasta 250 gr de compost de alta calidad; este se puede guardar durante un año, siempre que se resguarde del viento, sol y lluvia. Este material se suele utilizar como abono o sustrato en agricultura y jardinería.

Hasta ahora se han entregado de forma gratuita  240 unidades a vecinos de urbanizaciones históricas interesados en su utilización. Con carácter previo a la recogida, quienes vayan a manejarla deben realizar un curso formativo en el Aula Medioambiental.

En este momento quedan disponibles 120 compostadoras domésticas;  las personas que reciban una se comprometen a  usarla solo para la realización del compost;  mantenerla en las debidas condiciones de higiene y funcionalidad; no trasladarla en ningún momento fuera del municipio; no venderla, prestarla, donarla o regalarla; y someterse a las inspecciones que el Ayuntamiento estime convenientes para certificar su correcto uso.

Los interesados pueden hacer su petición en el Aula Medioambiental a través del correo amaboadilla@gmail.com o en el teléfono 91 161 01 21. Los cursos se imparten en los siguientes horarios:  de martes a viernes de 10:30 a 12:00  y de 16:00  a 17:30 horas , y los sábados de 13:30 a 15:00 horas. El coste es de 10 € para público general y 5 € para personas con discapacidad, jubilados y desempleados, debiendo presentar documentación acreditativa de tal situación.

Comparte la noticia

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.