El diario Actualidad Boadilla te invita a la nueva edición MIND ON organizada por la Universidad Francisco de Vitoria

PERIÓDICO ACTUALIDAD BOADILLA

La Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) acoge una nueva edición de MIND ON entre el 17 y el 25 de marzo con exposiciones, charlas y encuentros sobre temas relacionados con la investigación que se realiza en la UFV

Diario Actualidad Boadilla. La Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI) de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), celebra entre el 17 y el 25 de marzo una nueva edición de MIND ON, un evento anual dedicado a dar a conocer los proyectos de investigación de la universidad mediante exposiciones, charlas y encuentros relacionados con la investigación que se realiza en la UFV.

En esta ocasión, las exposiciones estarán situadas en el pasillo del Edificio Central y en el Edificio H y contarán con un gran despliegue de pósters y micro exposiciones temáticas, cuyo objetivo es dar a conocer 80 de los proyectos de investigación que la UFV realiza. La exposición cuenta con bloques temáticos por facultades (Ciencias Jurídicas y Empresariales, Escuela Politécnica Superior, Ciencias Experimentales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Comunicación, Educación y Psicología, Medicina, y Humanidades) y dedica un espacio central a la sostenibilidad, que incluye una micro exposición y que muestra una de las grandes apuestas institucionales para los próximos años. En la parte expositiva también habrá espacio para explicar la actividad investigadora de los antiguos alumnos de la UFV.

Aunque MIND ON termina el día 25 de marzo, la muestra estará abierta hasta el 15 de abril.

Las micro exposiciones, por su parte, tienen como objetivo profundizar en alguna de las temáticas de cada facultad con una propuesta que funciona de manera autónoma para sea posible la visita sin necesidad de guía o tutela. De esta manera, será posible conocer un proyecto que propone la realización de entrevistas de personal a través de videojuegos; otro que muestra las características de los cannabinoides desde diferentes perspectivas; una micro exposición que muestra suplementos nutricionales naturales que mejoran el rendimiento; una que plantea una reflexión sobre los espacios verdes en las ciudades; otra que aborda cómo las narrativas sobre migrantes condicionan nuestra visión de la cuestión; la que se plantea si los deportistas de élite nacen o se hacen; y, finalmente, la muestra que nos invita a reflexionar sobre si tenemos el deber moral de mejorar la especie humana.

El programa comienza con la inauguración oficial, a cargo del vicerrector de Investigación y Postgrado, Alberto López Rosado, el miércoles 17 a las 12h en un evento on line que podrá seguirse en abierto.

Al finalizar la inauguración tendrá lugar el taller de fabricación digital ofrecido por el FAB LAB, un espacio de co-creación interdisciplinar abierto a toda la comunidad académica para desarrollar trabajos académicos, proyectos de investigación y colaboraciones con empresas, donde maestros y aprendices documentan el proceso y comparten su conocimiento.

La presentación mostrará el potencial de esta plataforma didáctica, el protocolo de uso, los cursos de formación que ofrece, las máquinas de las que dispone y los proyectos que se pueden desarrollar en él. (+ info: https://www.ufv.es/fab-lab/)

El programa se completa con la celebración de dos encuentros interdisciplinares que tendrán lugar en torno a dos temáticas concretas: la mesa redonda de investigación en sostenibilidad y la sesión sobre transferencia de tecnologías e ideas de negocio viables.

La primera de ellas tendrá lugar el miércoles 24 a las 12:00 horas y contará con la presencia de media docena de investigadores y responsables institucionales que debatirán sobre qué aporta la investigación de la UFV a la sostenibilidad, qué retos se presentan y qué incentivos públicos a la I+D, innovación e inversiones relacionados con la investigación en sostenibilidad se prevén para los próximos años. 

La segunda, también el día 24, a partir de las 12:15 hasta las 12:50 horas, contará con expertos en materia de protección del conocimiento y personal de la OTRI especializado en su gestión en el taller de “transferencia de tecnología e ideas de negocio viables”.

Para dar a conocer el evento e invitar a la comunidad UFV a participar, se han programado más de 50 sesiones informativas a estudiantes de diferentes grados que tendrán la posibilidad de visionar un video que resume los objetivos de la actividad y conocer, de primera mano, algunas de las investigaciones que realizan sus propios profesores.

Se trata de un programa muy amplio que, nuevamente, pone al alcance de toda la comunidad UFV y de aquellos que visiten el campus en esos días, un gran volumen de información científica de carácter divulgativo, con el objetivo de mostrar que la Universidad también es investigación y que la cultura científica en importante para valorar los avances que nos aporta el conocimiento y las preguntas que los investigadores se hacen en su trabajo diario.

AGENDA ABIERTA MIND ON 2021:

Más información → MIND ON

Teaser Mind On 2021:

Comparte la noticia

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.