Entrevista a Jorge Guillén, violinista del grupo musical STRAD

JORGE GUILLÉN STRAD

Este mes en la revista BER entrevistamos al violinista del grupo musical STRAD Y SU BANDA, Jorge Guillén

Jorge Guillén también es violinista de los grupos que dirige el prestigioso Alan Malikian

Este mes en nuestra revista contamos con unos invitados de lujo: STRAD Y SU BANDA.  Strad está formado por cinco músicos, que tendrán como capitán de batalla al violinista Jorge Guillén, violinista principal de las diferentes agrupaciones de Ara Malikian. 

La banda está formada por cinco extraordinarios músicos: Jorge Guillén – (Violín y monólogos)Joaquín Alguacil (Guitarra), Tania Bernaez (Bajo Y Contrabajo), David García / Javier Martín (Teclado) y Vicente Hervás (Batería) Sonido: Higinio (Técnico de P.A.) y Chema Molina (Técnico de Monitores)Luces: Bucho Cariñena y Peque Tour Manager: Jose Manuel (Miau Music)

Los conocí en un concierto que dieron en Boadilla y francamente me sorprendieron gratamente, mejor dicho, me cautivaron con su derroche de talento y espectáculo diferente, donde la música y el espectador son los protagonistas de la historia. Jorge conduce al espectador de manera armónica y perfectamente estructurada a un viaje inolvidable por la música. Si tuviera que definir al violinista con una palabra sería: Genio. Un genio del siglo XXI que ama lo que hace y te hace amar su música, acompañado de un grupo de cinco talentos de la música actual; juntos lo hacen genial.

Nuestra directora, Merche Usero Fabra, entrevista a  Jorge Guillén y esto es lo que nos ha contado.

P: Jorge, ¿Por qué creas STRAD? ¿Qué quieres transmitir con tu música?

R: STRAD nace con la finalidad de llenar los teatros con un público  que normalmente no va. La gente asocia el violín con música seria y bueno nosotros intentamos que la gente olvide sus problemas y salga del espectáculo feliz. Si tiene ganas de llorar, que llore, o si le apetece bailar y  reír, que lo haga. Strad es eso mezcla de emociones.

P: ¿Por qué el violín? Cuéntanos cual es tu violín favorito ,  ¿Dónde lo adquiriste?

 R:Porque vengo de una familia de músicos, mi tío era violinista, mi abuelo tocaba en una orquesta y yo elegí el violín como mi tío. Mi violín lo adquirí en Paris.

Crees que un violín tiene alma? ¿Eliges tu el violín o él te eligió? Crees que  elegir tu violín tiene algo que ver con la película de Harry Potter donde la varita te elige a ti y no tu a ella, al final se crea un vinculo único entre músico e instrumento??

Mi violín favorito es el mío y no le quiero ser infiel con otros, es un poco como las parejas, yo soy fiel a mi violín. Lo adquirí en una subasta en París, subastaban violines muy famosos, el mío no lo era, y por eso nadie lo quería, pero yo si. Que si creo si el violín tiene alma…si, debe haber una conexión entre el violín y el violinista, ambos deben compenetrarse, si el violín no va contigo aunque sea bueno no funciona, hay que compenetrarse.

P: ¿Qué consejo darías a todos esos niños, jóvenes, amantes del violín?

R:  El consejo que les daría es que lo disfruten, que sientan la música como un hobbie, el violin no es algo motórico. Lo más importante es que disfruten tocándolo.

P: Entiendo que tu Maestro es Aran Malikian ¿Qué te ha enseñado?

R: Aran me ha enseñado muchísimas cosas y le estoy muy agradecido . Llevo 19 años con él, he aprendido mucho.

P: En qué época musical te hubiera gustado vivir? Época actual, siglo XVIII…

R: Me hubiera encantado  vivir en el clasicismo, en la época de  Mozart, o en el barroco, soy fans de la música barroca.

P: ¿Qué es lo mejor que te ha pasado encima de un escenario? Y lo peor??

R: Lo mejor que me ha pasado encima de un escenario haber tocado en los mejores escenarios del mundo,  como en el American Méjico, Asia, China, Japón, EEUU, Rusia, Brasil, Italia, países árabes, y lo peor…sonarme el móvil en mitad de una función de ópera y no poder apagarlo.¡Lo pasé fatal!.

P: ¿Qué mensaje quieres transmitir cuando finalizas un concierto?

R: Que el público salga con una sensación de querer volver, que lo hayan pasado bien en el concierto. En España hay mucho talento, tenemos que llenar los teatros.

P: Dime tres cualidades que te definen…

R: Soy maniático, perfeccionista, tengo que supervisar y controlar todo lo que me rodea. No me da vergüenza hacer nada encima de un escenario.

P: Cómo te gustaría que te recordasen al final de tu carrera profesional…Recordarme como alguien que ha disfrutado de su trabajo.

AUTORA

MERCEDES USERO FABRA
Comparte la noticia

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.