De la hipoteca a los estudios de los hijos: los 6 mayores gastos en la vida de una familia española

La vida sonríe a los que planifican a tiempo su futuro. Esa operación requiere tiempo, un cuaderno y algo de sensatez. Los gastos de cualquier familia recién estrenada hay que planificarlos desde el principio porque así se evitan sustos.

Estos son los mayores gastos repentinos (en el sentido de que hay que desembolsarlos en poco tiempo) de una familia española. No metemos los gastos en salud, ni la alimentación, ni el vestido, por supuesto, y menos los viajes.

El nido

El piso, sí. El gasto medio en vivienda en España no baja de los 150.000 euros. Los precios de una vivienda nueva oscilan entre los 1.300 euros por metro cuadrado (imaginemos 130.000 euros por una vivienda de cien metros) hasta los 3.390 por metro cuadrado de Barcelona (o un piso de cien metros por 330.000 euros). Son datos de la Sociedad de Tasación. Como casi nadie tiene esa cantidad de partida, las parejas se endeudan por, digamos, unos 20 años. Algunos más. Incluso toda la vida, porque cuando se termina de pagar la hipoteca hay que hacer rehabilitación, y entonces se renueva la hipoteca. Eso supone entre un 30 y un 50% de los ingresos de la pareja. Por encima de ese porcentaje se entra en alerta roja.

El coche

Casi nadie lo paga a tocateja sino por cuotas. El coste medio de un coche vienen a ser 19.000 euros, según el Instituto Nacional de Estadística. ¿Cuotas hemos dicho? Rondarán de media los 300 euros, si prorrateamos esas famosas cuotas finales en las que se pagan de repente 8.000 euros. Un momento: se nos olvidaba el seguro. En diez años, una familia se va a gastar de media unos 4.000 euros.

La boda de los hijos

El coste medio de una boda realizada para 100 comensales se sitúa en los 16.534 euros, según un estudio realizado por la Federación de Usuarios y Consumidores Independientes (FUCI) y recogido por BodaMas.  El menú medio oscila entre 75 y los 150 euros en España. Luego está el vestido de la novia, y otros detalles (los detalles cuestan mucho dinero). Claro que ese coste se divide entre dos familias. Pongamos que una familia media tiene dos hijos. Si se estima que la boda de cada uno supondrá unos 8.000 o 10.000 euros de gastos por familia, eso ya suponen 16.000 a 20.000 euros entre los dos hijos. Tienen suerte: en muchos países latinoamericanos todo lo pagan los padres de la novia.

El master

Supongamos que los hijos estudian en universidades públicas pero tras los cuatro años de grado, deben hacer obligatoriamente un master si quieren encontrar trabajo. Un master puede costar entre 3.000 y 12.000 euros. No hablamos ya de los de 30.000 euros al año de las grandes escuelas de negocios.

La comunión

Es un poco más caro que el bautizo, no tanto por el precio de los menús, que oscila entre 40 y 120 euros, sino porque suele  haber más invitados. Es un acto social con mayor despliegue. Ya solo el vestido de las chicas puede costar entre 300 y 500 euros, y el de los chicos entre 150 y 400 euros. En resumen, la media son 10.000 euros.

El bautizo

Todavía sigue siendo una costumbre nacional. Un bautizo estándar oscila, según la ciudad, entre 8.000 y 15.000 euros. O lo que es lo mismo: calculen 80 euros por invitados, yendo a lo sencillo. Se hacen unos 300.000 bautizos al año en España, según el INE.

[contact-form-7 id=»968″ title=»Contacta con Actualidad Boadilla»]

Comparte la noticia

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.