Los contratos millonarios del gobierno de Almeida durante la pandemia en el Ayuntamiento de Madrid.

El Tribunal de Cuentas alertó de precios muy altos en los contratos de mascarillas de Almeida.

Un informe de fiscalización advirtió en 2021 de que el Ayuntamiento de Madrid compró mascarillas a 6,24 euros la unidad en el mercado internacional, más del doble que Barcelona (2,50 euros) o Zaragoza (1,60 euros)

La Fiscalía Anticorrupción investiga comisiones millonarias en compras de material sanitario por el Ayuntamiento de Madrid.

DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA -NOTICIAS MADRID – Los contratos millonarios del gobierno de Almeida durante la pandemia en el Ayuntamiento de Madrid. La Fiscalía Anticorrupción investiga la adjudicación de dos contratos de material sanitario del Ayuntamiento de Madrid por un valor de casi 11 millones de euros en marzo de 2020, según ha adelantado eldiario.es este viernes y ha podido confirmar EL PAÍS. Presuntamente, dos empresarios españoles cobraron comisiones millonarias ―seis millones― durante la primera ola, en el pico más alto de la pandemia, cuando en Madrid fallecían cientos y cientos de personas al día en los hospitales, casas y residencias de mayores de la capital. Las compras investigadas son un contrato por un millón de mascarillas FFP2 por 6,6 millones de euros y 250.000 tests de anticuerpos por 4,2 millones de euros.

Las posibles ilicitudes de los contratos de emergencia son dos años después objeto de creciente atención. Esta investigación de la Fiscalía Anticorrupción, abierta hace año y medio pero conocida ahora, se suma a la reciente apertura de diligencias sobre el contrato que benefició al hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. A las indagaciones de ese otro caso se ha sumado la Fiscalía Europea.

Los dos empresarios que supuestamente mediaron para el Ayuntamiento de Madrid son Luis Medina Abascal ―hijo de la modelo de alta costura Naty Abascal y el ya fallecido duque de Feria, Rafael Medina― y Alberto Luceño Cerón, también empresario y amigo de este. Los investigadores sospechan que estos dos administradores se pusieron en contacto con un alto cargo del Ayuntamiento durante la segunda quincena de marzo de 2020. Según fuentes municipales, estos empresarios aseguraron tener contactos con empresas asiáticas que fabricaban material sanitario: mascarillas, EPI, guantes… Las compras se produjeron en un contexto donde era prácticamente imposible lograr contratos de este tipo por todo el mundo. Las administraciones locales y regionales se desvivían por estos materiales, un auténtico mercado persa.

El Ayuntamiento, a través de la empresa funeraria municipal, que es de titularidad pública, realizó entonces un contrato con la empresa Leno, radicada en Malasia, tal y como consta en el contrato al que ha accedido EL PAÍS. Los empresarios Medina y Luceño son los que hicieron de intermediarios de Leno para el Ayuntamiento. Anticorrupción, meses más tarde, detecta un ingreso de seis millones en las cuentas de estos administradores. Cinco millones fueron a parar a Alberto Luceño y uno, a Luis Medina Abascal. ¿Cómo llegaron estos empresarios a ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Almeida? “De las investigaciones en curso y de datos personales no podemos hablar”, responden fuentes del Consistorio. No hay respuesta.

¿Cómo se hizo el contrato con la empresa de Malasia? La empresa funeraria, de titularidad pública desde 2016 por orden de la entonces alcaldesa Manuela Carmena, era la única empresa del Ayuntamiento que podía realizar este tipo de contratos. No era nada sencillo firmar acuerdos con empresas asiáticas. Todas exigían siempre un adelanto económico. Si los ayuntamientos españoles querían millones de mascarillas, tenían que adelantar siempre una gran cuantía económica y, de alguna manera, rezar para que llegaran estos materiales y no fuera un pufo económico.

La única empresa del Ayuntamiento que podría hacerlo era la de servicios funerarios municipales. Según cuentan fuentes municipales, al estar toda España confinada, los representantes de los grupos políticos que están presentes en el Consejo de Administración de la empresa funeraria crean un grupo de WhatsApp. En este grupo se anuncia que van a hacer este tipo de contrato con esta empresa asiática. Todos los partidos están a favor. Sin embargo, el alto cargo del Ayuntamiento que valida esta acuerdo y que depende del área de Hacienda omite una información clave: que el Consistorio ha llegado a esta empresa asiática gracias a estos dos empresarios.

Comparte la noticia

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.