
Hay muy buenas noticias respecto a las vacunas españolas que se están desarrollando y en un horizonte temporal muy cerca podremos beneficiarnos de ellas.
DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA
DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA Noticias de Boadilla- Las Rozas– Pozuelo-Majadahonda- Villanueva del Pardillo- Madrid.
DESCARGA GRATIS LA REVISTA DE ESTE MES
Vacunas españolas en un horizonte temporal cercano
REDACCIÓN DIARIO ACTUALIDAD BOADILLA – Aunque todavía no hay fecha oficial para la llegada de la vacuna española, poco a poco se van dando los pasos adecuados para que eso ocurra. Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación, señaló que tiene «mucha esperanza» en que de los tres sueros que se están desarrollando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), al menos uno entre en fase de ensayos clínicos antes de que acabe el verano.
Durante su visita al Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), explicó que varios proyectos del CSIC y de otras instituciones científicas españolas «están acercándose bastante al momento de los ensayos clínicos». Pese a ello, evitó pronunciarse sobre un plazo concreto: «No se pueden dar fechas, porque todo depende del resultado de los experimentos para pasar a la siguiente fase».
Resultados esperanzadores
Por el momento, el proyecto vacunal más adelantado es el que están realizando Mariano Esteban y Juan García Arriaza. Según los resultados observados en ratones, el remedio es capaz de proteger al cien por cien de los roedores infectados, y también ha sido probada en otro tipo de animales, como macacos.
«Tenemos mucha esperanza en que, al menos, una de las vacunas del CSIC esté en ensayos clínicos antes de que acabe el verano», afirmó Duque. Asimismo, recalcó que es «importantísimo y básico que se presente toda la documentación ante la Agencia Europea del Medicamento (EMA)». En ese sentido, insistió en que tienen que ser «muy buenos a la hora de presentar los papeles al organismo regulador europeo para que autorice los ensayos, «pero todo está a punto».
Dotación económica
Para poder realizar pruebas clínicas del fármaco de Esteban y Arriaza, el Consejo de Ministros autorizó una partida de 2,4 millones de euros. Este dinero servirá para que el CSIC contrate una empresa CRO (Contract Research Organization), necesaria para apoyar el ensayo en fase 1/2 de la vacuna MVA-CoV2-S.
El proyecto de Hipra es uno de los más avanzados de los que se desarrollan en España, pues se prevé iniciar ensayos clínicos en junio y producir 400 millones de dosis durante el 2022.
Dejar una contestacion